Mostrando entradas con la etiqueta INFD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFD. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Becas Bicentenario

PROGRAMA DE BECAS BICENTENARIO


El Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen o estén cursando una carrera del Sistema de Educación Superior vinculada a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas y ciencias básicas (carreras de grado, tecnicaturas universitarias y no universitarias y profesorados terciarios), como así también a aquellos alumnos avanzados que estén cursando los últimos dos años de las carreras de ingeniería y adeuden entre 3 y 15 materias para finalizar sus estudios.


Destinatarios:
Alumnos que hayan sido beneficiarios en el año 2013 y quieran renovar el beneficio para 2014.
Alumnos que ingresen en el año 2014 a 
Universidades Nacionales, Institutos Universitarios Nacionales o Institutos del INET o INFD en alguna carrera prioritaria.
Alumnos que se encuentren avanzados en una carrera prioritaria en Universidades Nacionales, Institutos Universitarios Nacionales o Institutos del INET o INFD.
Alumnos de terminalidiad en ingenierías que estén cursando los últimos dos años de las carreras y adeuden entre 3 y 15 materias para finalizar sus estudios.

El PNBB tiene como objetivo incrementar el ingreso, permanencia y egreso de jóvenes a carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo del país. Este Programa está orientado a carreras comprendidas en las ramas de las Ciencias Aplicadas, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y Ciencias Básicas.

MONTOS 2014 para la Beca Bicentenario de alumnos de Profesorados:
Para 1° y 2° año $7.200
Para 3° y 4° año $8.640

La inscripción se realiza únicamente a través de esta web

Docentes

Novedades y Artículos





Ciclos de Desarrollo Profesional Docente
Se encuentra abierta la inscripción para los Ciclos de Desarrollo Profesional Docente destinados a ISFD deeducación secundaria (matemática, química, física, biología), ISFD de educación primaria (ciencias naturales) y la formación continua en la enseñanza de las ciencias sociales. 

Ciclo de Desarrollo Profesional – ISFD de Educación Secundaria en Ciencias: Matemática

Destinado a: docentes de de enseñanza o didáctica de la matemática, de alguna materia del eje disciplinar de la carrera, de espacios pedagógicos.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursado: virtual y algunas instancias presenciales.
Inscripción: grupal sin excepciones. Los grupos pueden estar conformados entre 2 y 5 integrantes. 

Ciclo de Desarrollo Profesional – ISFD de Educación Secundaria en Ciencias Naturales: Química

Destinado a: docentes de la práctica docente, de alguna materia del eje disciplinar de la carrera, de espacios pedagógicos.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursado: virtual y algunas instancias presenciales.
Inscripción: grupal sin excepciones. Los grupos pueden estar conformados entre 2 y 5 integrantes. 

Ciclo de Desarrollo Profesional – ISFD de Educación Secundaria en Ciencias Naturales: Física

Destinado a: docentes de la práctica docente, de alguna materia del eje disciplinar de la carrera, de espacios pedagógicos.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursado: virtual y algunas instancias presenciales.
Inscripción: grupal sin excepciones. Los grupos pueden estar conformados entre 2 y 5 integrantes. 

Ciclo de Desarrollo Profesional – ISFD de Educación Secundaria en Ciencias Naturales: Biología

Destinado a: docentes de la práctica docente, de alguna materia del eje disciplinar de la carrera, de espacios pedagógicos.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursado: virtual y algunas instancias presenciales.
Inscripción: grupal sin excepciones. Los grupos pueden estar conformados entre 2 y 5 integrantes. 

Ciclo de Desarrollo Profesional – ISFD de Educación Primaria en Ciencias Naturales

Destinado a: docentes de de enseñanza o didáctica de las ciencias naturales, de alguna materia del eje disciplinar de la carrera, de espacios pedagógicos.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursado: virtual y algunas instancias presenciales.
Inscripción: grupal sin excepciones. Los grupos pueden estar conformados entre 2 y 5 integrantes. 

Ciclo de formación continua en la enseñanza de las Ciencias Sociales

Destinado a: docentes del campo de la práctica o de las didácticas específicas de los profesorados de ciencia política, Economía, Filosofía, Geografía, Historia, Sociología para secundaria. Docentes del eje disciplinar de estas carreras.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursado: virtual y algunas instancias presenciales.
Ministerio de Educación - Presidencia de la Nación Argentina, un país con buena gente Instituto Nacional de Formación Docente

lunes, 29 de julio de 2013

Seminario de Química y Tic

Una mirada alternativa de las ciencias: Química para estudiantes de profesorados para la Educación Secundaria
Duración: 8 semanas.
Inicio: 8 de septiembre de 2013.
Dirigido a estudiantes del ISFD.

Organizado por el INFD


Una mirada alternativa de las ciencias: Química para estudiantes de profesorados para la Educación Secundaria
Destinado a: estudiantes de Institutos de formación docente.
Duración: 8 semanas.
Modalidad de cursado: completamente virtual (se otorga constancia de participación).
En este Seminario se propone el estudio de la interrelación entre la química, la bioquímica y cómo esto influye en la vida cotidiana.

Partiremos teniendo en cuenta que los primeros científicos que se interesaron por la biología fueron los químicos, debido y en consecuencia a la visión que tenían de la naturaleza y sus elementos, dando lugar ese estudio científico a lo que hoy se conoce como bioquímica.

La importancia de la bioquímica se determina porque las reacciones que se producen en los sistemas biológicos son efectivamente reacciones químicas.

Esto queda claramente manifestado en que las mismas leyes que controlan las interacciones y reacciones químicas son las que controlan nuestras reacciones naturales.

Es por ello que en el presente seminario el objetivo central es demostrar la interrelación entre la química y la bioquímica y la importancia de estas ciencias en los procesos vitales.


inscribirse acá

Escritura en ciencias


 Colección Escritura en Ciencias
El INFD promueve la escritura en ciencias.
Ya están disponibles para descarga las publicaciones correspondientes a la segunda cohorte (2011) de la línea Escritura en Ciencias, que convoca a profesores de Ciencias de institutos superiores de formación docente de gestión estatal de todo el país para elaborar producciones sobre temas actuales de la agenda científica en grupos de estudios, guiados por especialistas de escritura e investigadores referentes del tema.
Esta segunda etapa, en la que se produjeron 6 nuevos libros, incluyó conferencias de expertos convocados, que se corresponden con cada uno de los libros producidos en conjunto con los docentes:
  • Los ecosistemas terrestres,
  • Los ecosistemas acuáticos,
  • El big bang y la física del cosmos,
  • Cambio climático global,
  • La energía: características y contextos,
  • Epidemias y salud pública,

    La propuesta promueve el conocimiento científico en Ciencias Naturales mediante la escritura de 18 textos a lo largo de tres años, con grupos de estudio, sobre 6 temas cada año. Los profesores convocados cada vez (30 en total) trabajan en equipos de cinco personas, orientados por coordinadores de escritura y asesorados por reconocidos especialistas en los temas. La selección de los temas y de los expertos investigadores se logró gracias al aporte y colaboración del comité de la revista Ciencia Hoy, que auspicia esta línea de trabajo.El dispositivo Escritura en Ciencias combina, en un trayecto de formación, la experiencia y la práctica de los participantes a través de un proceso conjunto de construcción de conocimiento.

viernes, 29 de marzo de 2013

 El lun 25-mar-13, INFD  escribió:

De: INFD
Asunto: Seminarios virtuales gratuitos INFD
Para: "Jorgelina Serrat"
Fecha: lunes, 25 de marzo de 2013, 23:28


Desde el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), queremos invitarte a participar de los Seminarios Virtuales 2013, que por quinto año consecutivo se vienen desarrollando con mucho éxito.
El propósito del área de Políticas Estudiantiles es desarrollar acciones que promuevan el sentido ético, político y transformador del futuro docente, su pertenencia institucional y autonomía.
Estamos convencidos de que esta línea de acción contribuye a tu formación como futuro docente, aportando herramientas y materiales para el análisis y la discusión, y ofreciendo un espacio de intercambio con otros estudiantes del país.
Este año, hemos ampliado la oferta, con 19 propuestas diferenciadas para distintos destinatarios: estudiantes de profesorados de educación secundaria, primaria o inicial, y también para docentes, que deberán tenerse en cuenta a la hora de la inscripción.
Esperamos contar con tu participación en estos espacios y que esta iniciativa sea un aporte para el trabajo de formación que se desarrolla en los institutos de todo el país.
Por cualquier consulta, pueden escribirnos a seminarios-estudiantes@infd. edu.ar 
Todos los seminarios son gratuitos. Se entrega constancia de participación (no otorga puntaje).
Para más información e inscripción ingresar a http://red.infd.edu.ar/formacion.php
¡Esperamos contar con ustedes y les hacemos llegar nuestro más afectuoso saludo!


Instituto Nacional de Formación DocenteLavalle 2540 – 2º piso 0f. 203
Tel. 011-4959-2000 int. 2241/4350
seminarios-estudiantes@infd.edu.ar