Mostrando entradas con la etiqueta TALES DE MILETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALES DE MILETO. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2010

PARA LEER.....

thales

“La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber”. Tales de Mileto

Tales de Mileto (en griego Θαλής ο Μιλήσιος) (h. 639 – h. 547/6 a. C.) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a Pitágoras. Es además uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, a tal punto que era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea. Sus estudios abarcaron profundamente el área de la Geometría, Álgebra lineal, Geometría del espacio y algunas ramas de la Física, tales como la Estática, Dinámica y Óptica. Su vida está envuelta en un halo de leyenda. Fue el primer filósofo Jónico.

Salud y saber son, en efecto, los estados del cuerpo y de la mente que nos permiten alcanzar estados de felicidad, por incompletos y efímeros que sean.

Nosotros, en el siglo XXI, que sabemos que somos un complejo sistema cuerpo-mente, debemos propugnar también una sabiduría del cuerpo y una necesaria salud de la mente. Nuestro pensamiento y nuestro sentimiento emergen desde el cuerpo y la carne que somos y, de algún modo, los trascienden. Pero aún así nuestra sabiduría debe ser una sabiduría encarnada, corponeizada, “enactiva”, como afirman Varela y Maturana. Y nuestro cuerpo, un cuerpo sabio al que sepamos escuchar y mantener en su imprescindible equilibrio.